ABSTRACT
En este trabajo se plantea que en la convergencia de la informática, la neurociencia y la lingüística se construye una nueva perspectiva unificada de los fenómenos de la percepción y el conocimiento que sientan las bases de un nuevo paradigma en la ciencia. Se recogen el aporte científico del biólogo Francisco Varela. Éste es el que lleva a la ciencia la visión filosófica que viene de la tradición fenomenológica que reconoce que el conocimiento se relaciona con el hecho de estar en un mundo que resulta inseparable de nuestro cuerpo, nuestro lenguaje y nuestra historia social En este enfoque científico el conocimiento es ontológico. De ahí que se haya dado el nombre de “giro ontológico” a este enfoque científico que muestra que los sistemas vivos operan con clausura operacional y no tienen una relación de input y output con el medio. Desde el desarrollo de las ciencias cibernéticas se plantea un enfoque unificado en que se utiliza la metodología de la neurofenomenologia para discutir la emergencia trasversal, la producción de sistemas distribuidos entretejidas por líneas que abarcan la relación cerebro-cuerpo-ambiente. Un punto de vista que se plantea a este respecto, es que este aporte da forma a la emergencia de una biocibernética social.
Palabras claves: Fenomenología, Neurobiología, cibernética, lingüística
La emergencia de un nuevo paradigma en la ciencia.
Interesa dejar planteado en este trabajo que la emergencia de un nuevo paradigma en la ciencia esta insinuado en el desarrollo de la historia de la cibernética. Convengamos de manera sintética que la cibernética es la ciencia que estudia la estabilidad y el cambio de los sistemas. He seguido para observar sudesarrollo el camino que traza Francisco Varela, (1988), [1] de esta disciplina, para mostrar que existen dos momentos en su evolución. Un primer momento que se relaciona con la emergencia de la cibernética como disciplina científica y, que da forma a una primera cibernética de los sistemas abiertos con relación de input y output con el medio. Esta etapa es la más conocida de esta disciplina, por sus gigantescos logros enmarcados en lo que se conoce como la postulación de la construcción de una eventual inteligencia artificial.
La intención manifiesta del movimiento cibernético,(1988),[2] consistía en crear una ciencia de la mente, y en su primera etapa deja planeada centralmente como su herencia la que se conoce como la hipótesis cognitivista.,(1988)[3], La intuición central de esta hipótesis es que la inteligencia, la humana incluida. semeja tanto la informática que la cognición se puede definir como computaciones de representaciones simbólicas. Finalmente el argumento cognitivista es que la conducta inteligente supone la capacidad para representar el mundo de ciertas manera.
Un segundo momento de la historia de la cibernética se relaciona con el paso del cognitivismo a una etapa del desarrollo de las ciencias cognitivas (1988)[4] que se presenta como una alternativa a la orientación simbólica. Este nuevo enfoque pone el foco en la emergencia y la autoorganización, esto es, en el conexionismo, la asociación y la dinámica de red. En este enfoque la cognición es emergencia de estados globales en una red de componentes simples. Esta es la que se ha dado en llamar segunda cibernética. o cibernética de segundo orden.
En este trabajo pretendo mostrar como hipótesis que existe un tercer momento. Esto daría origen a una tercera cibernética. A este momento es el que Varela, (2000)[5], denomino “enacción”.
Si seguimos los razonamientos que los biólogos celulares hacen (1984 Pag.116- 121) en cuanto a que el sistema nervioso, participa de los fenómenos de búsqueda de conocimiento para la sobrevivencia de los sistema vivo en su medio de dos maneras, que son complementarias, podremos observar la emergencia de una tercera cibernética, (1984 Pag.116- 121).[6]
Sostienen estos biólogos que la primera es la que permite la ampliación de dominios de estados posible gracias a la enorme plasticidad del sistema a través de la generación de configuraciones senso efectoras activadas en su interacción con el medio por la red neuronal. Este es un primer nivel de observación del operar del ser vivo en su medio, que hace posible que sea descrita como una relación de input y output metafóricamente por un observador. En suoperar el sistema no es un sistema abierto como lo demuestran las investigacionescientíficas de estosbiólogos celulares, de modo que solo como de dominio de observación es posible asumir la hipótesis cognitivista que da lugar a la primera cibernética.
La segunda forma de participación complementaria con la anterior del sistema nervioso en la experiencia de los seres vivos, es la de abrir espacios nuevos de acoplamiento con el medio, al posibilitar al organismouna asociación de mucha diversidad de estados internos para hacer posible que éste pueda entrar con la diversidad de interacciones con su medio.
La observación de ese fenómeno da lugar a una segunda etapa del desarrollo de las ciencias cognitivas que se presenta como una alternativa a la orientación simbólica. Según Varela (1988)[7] este nuevo enfoque pone el foco en la emergencia y la autoorganización, esto es, en el conexionismo, la asociación y la dinámica de red. En este enfoque la cognición es emergencia de estados globales en una red de componentes simples.
Esta red de componentes funciona a través de reglas locales que gobiernan las operaciones individuales y de reglas de cambio que gobiernan la conexión entre elementos. Estos biólogos observaron que éste fenómeno se da en su operar con una clausura operacional. Para Varela, (1979)[8], a comprensión del término clausura operacional es usado en un sentido de operación al interior de un espacio de transformaciones y no como sinónimo de cerrazón o ausencia de interacción.
Lo que procura es caracterizar una nueva forma de interacción mediada por la autonomía del sistema. El principio de clausura operacional permite comprender a luz de las investigaciones que en la naturaleza todos los organismos, de los más simples a los más complejos, son sistemas estructuralmente determinados, y nada externo a ellos puede especificar o determinar qué cambios estructurales experimentan en una interacción. Los seres vivos son sistemas que en su dinámica estructural se constituyen y delimitan como redes cerradas de producción de sus componentes a partir de sus componentes y de sustancias que toman del medio. Este es el operar de los sistemas vivos como sistemas autopóietico, lo que quedará especificado más adelante en este paper..
Es esta forma de observar el fenómeno del operar del ser vivo en que la interacción con el medio esta mediada por la autonomía del sistema, la que ha dado surgimiento a una segunda cibernética.
La emergencia de un nuevo paradigma como una cibernética de tercer orden
Ahora bien, cuando en un organismo se da un sistema nervioso tan rico, agregan estos científicos, el espacio de interacción hace posible la generación de nuevos fenómenos. En el caso del ser humano esta posibilidad de nuevas dimensiones de acoplamiento estructural es lo que ha hecho posible el surgimiento del lenguaje.
Así como a nivel celular se dan interacciones entre organismos meta celulares, es claro que desde la dinámica interna de un organismo, el otro representa una fuente de perturbaciones. Dado el carácter de clausura operacional del sistema estas perturbaciones son indistinguibles de aquellas que provienen del medio “inerte” sostienen estos biólogos. De esta forma es posible que estas interacciones entre organismos en un continuo de inter-perturbaciones entre ellos, adquieran en su ontogenia un carácter de recurrentes
Cuando surgen estos acoplamientos entre organismos con sistema nerviosos, emerge según estos biólogos, una fenomenología de acoplamientos de tercer orden.
Este fenómeno de acoplamiento de tercer orden no es extraño que se dé, según esta perspectiva científica, ya que ellos son posibles porque están movilizados los mismos mecanismos que dicen relación con la constitución de unidades autónomas de segundo orden. Lo que hace emerger un nuevo fenómeno que será de creciente complejidad y grados de estabilidad, es la condición de recurrencia que es la manera que tiene el sistema vivo de asegurar su sobrevivencia, esto es, su conservación y garantizar su reproducción como especie.
Aquí estáel fundamento de lo que plantea Varela (2000)[9] al afirmar que los “organismos son fundamentalmente un proceso de constitución de identidad y, que la emergencia de esta proporciona al sistema vivo, de manera lógica y mecánicamente, el punto de referencia para un dominio de interacciones”.
Del mismo modo, fundamenta la perspectiva que afirma este biólogo cuando sostiene que “toda serie evolutiva es secundaria a la individuación de los miembro de la serie. Agrega que “el proceso de individuación contiene capacidades emergentes o internas que hacen que la serie evolutiva no se explica sólo sobre la base de una selección externa, sino que requiere también de las propiedades intrínsecas de la autonomía de los individuos que la constituyen”
Una de las consecuencias de estas proposiciones es que los sistemas vivos dan lugar a significados, esto es son autónomos, no guiados desde fuera. La construcción de significados requiere en el caso de los sistemas vivos humano las presencias del lenguaje. El ser cognitivo se explicaría, según Varela, (2000)[10], como la manera en que el organismo, mediante su actividad autoproducida, llega a ser una entidad distinta en el espacio, aunque siempre acoplada a su medio. Pero básicamente por este acoplamiento se da a través de un espacio relacional en el lenguaje.
El lenguaje sería una conducta relacional ontogénica que se da en un acoplamiento estructural, en la coordinación de acciones entre organismos, y que un observador puede describir en términos semánticos y, desde su dominio de observación calificarla como “comunicación”. Esto es, la comunicación es secundaria al lenguaje en esta perspectiva. Y es el comentario de un observador.
Así cobra claridad la afirmación de Varela, (2000)[11], de que -“el fenómeno interpretativo es una clave central de todos los fenómenos cognitivos naturales, incluyendo la vida social. La significación surge en referencia a una identidad bien definida, y no se explica por una captación de información a partir de una exterioridad”.
De este modo, se explica que el termino cognitivo tenga dos dimensiones constitutivas. Una primera, su dimensión de enlace y de conexión con su medio ambiente, que le permite mantener su identidad y, una segunda, su dimensión interpretativa, esto es, el excedente de significación que adquiere una interacción física. Aquí la clave la da la posibilidad que abre el lenguaje de dar una interpretación semántica a la experiencia.
Es a partir de esta doble articulación donde emerge una fenomenología de acoplamientos de tercer orden. El fenómeno entre la identidad autopoiética y la historia de los acoplamientos caracteriza a las dos cualidades esenciales de los sistemas vivos. más la emergencia del lenguaje como fenómeno relacional, por lo tanto, social. Explica también de qué modo una totalidad natural puede perseguir un proyecto que no está prescrito o determinado y que sólo es comprensible a través de su epigénesis histórica y que Varela distingue como una historia emergente de acoplamiento estructural.
De igual modo, adquiere sentido el desarrollo que este biólogo hace y que denomina proceso enactivo o “enacción”.Esta dinámica emergente que el describe como paralela y distribuida es inseparable de la constitución de mundos, que no es otra cosa que el excedente de significado e intenciones implicadas en cada conducta situada. Si los lazos con el medio ambiente son inevitables, sostiene, la unicidad del yo cognitivo reside en esta constante génesis de significado.
Varela, (2000)[12], esboza y utiliza la metodología de una emergente neurofenomenologia, para discutir la emergencia trasversal, la producción de sistemas distribuidos entretejidas por líneas que abarcan la relación cerebro-cuerpo-ambiente.
Hace sentido su afirmación de que la unicidad del yo cognitivo es esta ausencia constitutiva de significado que debe suplirse constantemente frente a las permanentes perturbaciones y rupturas de la vida percepto motriz. Afirma que la cognición es acción en relación con lo que falta, es llenar la falla desde la perspectiva de un yo cognitivo.
Una mirada atenta a estos desarrollos me permiten afirmar lo que los editores de Varela (1988) anuncian cuando afirman que hoy emerge un nuevo continente del conocimiento que es el de las ciencias cognitivas, y que en la intersección de la informática, la neurobiología y la psicología a lo que agregaría la lingüística, se construye un enfoque unificado de los fenómenos de la percepción y la comprensión. Considero que este campo unificado marca la emergencia de un nuevo paradigma que se expresa en una nueva ciencia biocibernética social
Fundamento de una biocibernetica social: la alutonomia y unidad biologica del ser vivo.
El concepto central que esté enfoque pretende mostrar es que un rasgo característico del fenómeno humano es el de su autonomía y, que ella está profundamente enraizada en la historia natural de la organización del ser vivo. Este fenómeno se expresa en la organización biológica en todos sus niveles empezando por la célula.
Existe una ligazón muy profunda en un ser humano como sujeto individual y su condición natural como ser viviente. Desde la biología F, Varela, (1990)[13], sostiene que una vez que se postula un sistema se puede observar este en sus condiciones constitutivas. Agrega, que lo primario para esa observación es un análisis que parte del supuesto de dos distinciones que son complementarias. De un lado esta lo que permanece invariable en el sistema y del otro lo que cambia, que por lo mismo permite observar lo que permanece invariante.
En esta afirmación este científico deja introducido el enfoque cibernético. Recordemos que el origen de la cibernética encuentra sus raíces en los desarrollos venidos del campo de la medicina. En 1868 Claude Bernard, biólogo y médico francés, formula la idea de que los organismos vivos se encuentran en constante interacción físico-química con el medio que les rodea. Esta interacción es bidireccional, y está orientada a un fin: la auto conservación de dicho organismo, o su interacción con otros para la conservación del todo. Bernard[14] observa analogía entre el proceso de autoconservación y los de regulación de las máquinas de vapor y el de los organismos vivos frente a cambios externos o internos que podrían perturbar el metabolismo.
Fue Walter Cannon en 1932[15]quien dará el nombre de “homeostasis” a esta tendencia de los organismos vivos a mantener el equilibrio interno. Desde ahí la emergente ciencia cibernética es reconocida como la ciencia que estudia la estabilidad y el cambio en los sistemas.
Varela, (1998)[16], señala que estos lazos necesarios entre elementos constitutivos que le dan un sistema su identidad invariante, los llamara organización, reservando el nombre de estructura del sistema para aquellos que cambian sin dejar por ello de estar sometido a la organización del sistema que constituye su identidad.
De esta manera, estas operaciones de conservación se dan en forma de cambios estructurales para mantener o conservar ese sustrato que es su identidad. No obstante lo cual ese identidad es una dinámica sistémica en que el sistema se está siempre realizando, esto es, no es una “estructura fija” es una “forma de organización o realización de la estructura” Por ello, para definir una entidad viviente hay que caracterizar lo que se está conservando en la dinámica de cambios que vive el sistema y que corresponde a su organización, porque ella es la identidad de éste, no lo que está cambiando que es su estructura. Por ejemplo, cuando distingo un gato de un perro lo que distingo es su organización biológica, no sus estructuras celulares que son probablemente muy semejantes.
Este es una afirmación básica que surge de la biocibernética y que importa un cambio paradigmático nada menor respecto de las teorías sistémicas que se apoyan en la visión positivista de la ciencia.
Una breve digresión acerca de la controversia entre las ciencias positivistas y la fenomenología que es la postura que adopta Francisco Varela. Como sabemos, Las explicaciones de ambas son diferente La ciencia positiva está basada en la búsqueda del “arché”,, concepto fundamental en la filosofía griega que significa el comienzo del universo o el primer elemento de todas alas cosas, razón principal, razón primordial, esto es causa, origen. Esta ciencia divide el todoen sus partes y busca la partículamínima que explica el origen del fenómeno, en su intento por establecer relaciones de causa y efecto. De ahí su afán clasificatorio. El foco está puesto en las partes no en el todo, esto es, en la estructura no en la organización.
Entre los físicos que siguen esta tradición se cuentan los científicos que están buscando el “bosón de Higgs”(1964)[17], o partícula de Higgs. Esta sería una partícula elemental propuesta en el modelo estándar de la física de partículas, para explicar el origen de la masa que estaría compuesta por dichas partículas elementales Segúneste modelo explicativo, no posee carga eléctrica o color, es muy inestable y se desintegra en fracciones de segundos. El proyecto que alienta estas investigaciones es explicar el origen del universo después de la existencia de un supuesto “big ban”, que le dio origeny que encontraría su explicación en el comportamiento de este átomo primigenio.
Esta perspectiva científica es la que se intenta reproducir en las ciencias sociales y es laqueestá presente en los debates en torno a paradigmas en estas ciencias. En el debate científico de nuestro tiempo este tema registra un hecho relevante a tener en cuenta, para ahondar en el conocimiento acerca de la construcción de teorías en el campo de las ciencias sociales. En la década de los años 60 en los países de habla alemana se libra un debate conocido como la disputa por el positivismo, (“postivismusstreit”).
En una jornada desarrollada en Octubre del año 1961, bajo el auspicio de la Asociación Sociológica Alemana, en que el tema de las presentaciones fue la lógica de las ciencias sociales, lo que da inicio a la controversia es una exposición de Karl Popper y una comunicación de Teodoro Adorno a esta jornada en la que el primero presenta el enfoque del racionalismo crítico y, el segundo el concepto de totalidad.
En la filosofía este debate se expresa en la distinción analítico-sintético. Esta distinción muestra que existen dos tipos de proposiciones, las primeras cuyo valor de verdad puede determinarse en razón del significado de los términos involucrados en la proposición, en tanto que en los segundos, la sintética, requieren un tipo de contrastación empírica para determinar su valor de verdad. Estas distinciones pasaron a constituir lo que se conoce como los dos dogmas del empirismo lógico, esto es, del positivismo en ciencia.
Esta distinción tiene una historia larga en la filosofía que no es posible abordar en este trabajo. Digamos solo a modo de referencia que Gottfried Leibniz[18] habló de verdades de razón y verdades de hecho, David Hume[19] de relaciones de ideas y cuestiones de hecho, e Immanuel Kant[20] de juicios analíticos y juicios sintéticos.
Es desde la filosofía del lenguaje donde surge el principalcuestionamiento a estos dos dogmas, y es W.V.O. Quine (1951)[21] apoyado en el concepto de proposición en el lenguaje quien retruca diciendo, que no es la palabra, sino “la frase como un todo la que rinde examen ante el tribunal de la experiencia”. Esto es, el todo no las partes. Así deja planteado el holismo de significado en filosofía del lenguaje y, por cierto con repercusiones en la ciencia.
En la ciencia esta repercusión viene apoyada en las investigaciones de los biólogos celulares que van a terciar involuntariamente ya que no es su tema., en la discusión sobre la verdad como correspondencia con una realidad, ellos utilizando el espacio o dominio de explicaciones que tiene su origen en la biología. Según mi parecer, aquí los biólogos celulares cibernéticos, también llamados neo cibernéticos, dan comienzo a la emergencia de un nuevo paradigma en ciencia.
Volvamos a la explicación de los biólogos celulares después de que ellos dejan sentada su distinción entre organización y estructura, entendiendo y explicando de un modo distinto a la ciencia positiva la relación entre el todo y las partes. Ellos zanjaran la discusión diciendo que existe un determinismo estructural en los sistemas vivos. Este paso es una inflexión de primer orden en la comprensión del fenómeno de la vida
Ha sido dicho que para caracterizar una entidad viviente es necesarios una caracterización de la organización y no de la su estructura, Esto es, del todo, no de las partes. Esto marca un quiebre onto-epistemológico, (Bateson 1972)[22] en la ciencia. Esta afirmación la fundamentarán los biólogos con su investigación sobre el operar del ser vivo en su condición autónoma y unitaria.
Postularon que la organización mínima que caracteriza a todo sistema vivo puede ser puesta en evidencia a partir de la lógica de base que permite a una célula producirse a sí misma. Sostiene Varela, (1987)[23], que “los biólogos celulares han demostrado que lo que hace única a la célula es su red de transformaciones químicas o metabolismo celular. Esta red tiene la particularidad de estar “replegada” sobre si misma: ella misma produce sus propios componentes y engendra así una unidad distinta, separable del factor químico”.
El límite que acota este proceso de metabolismo celular, sostiene los biólogos, está dada por una membrana. Pero las membranas son muy distintas de las paredes celulares. Estas son rígidas, aquellas permanecen siempre activas y se abren y se cierran constantemente para permitir la entrada de determinadas substancias en la célula e impedir que penetren otras. Las más reciente investigaciones muestran que la célula no contiene diversas membranas, sino un solo sistema de membranas interconectadas.
Este sistema llamado “sistema endomembranoso”, permanece en constante movimiento, durante el cual va envolviendo a los orgánulos hasta llegar al borde de la célula y destruirse, no sin antes, hacer posible el proceso de transformaciones químicas o metabolismo celular. Así la célula en su proceso de generación opera como una red metabolice que es circundada por una membrana, autogenética y organizativamente cerrada, que es material y energéticamente abierta y, que utiliza un flujo constantes de materia y energía para producirse regenerarse y perpetrarse a sí misma.
El hallazgo científico relevante de estos biólogas celulares fue identificar como característica clave de la vida la dinámica de la autogénesis que esta red realiza, para continuar reproduciéndose, como un proceso de repliegue sobre si misma produciendo así sus propios componentes. De este modo va generándose como una unidad distinta, separable del factor químico de manera autoproducida y autónoma.
En síntesis, esas investigaciones muestran que la organización de un sistema vivo mínimo posee simultáneamente las dos siguientes propiedades: Una red de procesos que producen y destruyen componentes, que a su vez regeneran continuamente la red que los produce y, una barrera estructural compuesta por elementos producidos por la red y que hace posible la dinámica misma de la red. Este operar con clausura operacional biológica es lo quedenominaron AUTOPOIESIS
Estos científicos sostienen que una vez que se ha especificado este carácter autoconstructivo de la identidad de la célula se hace posible una historia de interacciones. A esta segunda dimensión complementaria de la biológica básica que es la naturaleza de la relación entre unidades autopoiéticas autónomas y su entorno, la denominaron acoplamiento estructural
Una vez que se ha constituido un sistema se hace posible una historia de interacciones de éste con el medio. La naturaleza de esta historia de interacciones dependerá del tipo de identidad del sistema
Tratándose de un sistema que posee una identidad autónoma, toda interacción será percibida por él como una perturbación de origen indefinido y el sistema la compensará, ya sea cambiando su estructura y prosiguiendo su historia, ya sea desintegrándose. Esta historia de acoplamiento, que es única para cada individuo es la expresión de la faceta activa de su identidad, de su actividad organizadora, de su comportamiento.
Estudiando la evolución y desarrollo del pensamiento y las investigaciones de Francisco Varela, el Doctor en Filosofía y Profesor dela Universidad de Luisiana, John Protevi, (2011)[24], describe esta etapa marcada por el concepto de autopoiesis, como una primera etapa de estos desarrollos científicos. Los refiere como caracterizados por el uso de la “matemática recursiva para lidiar con la emergencia sincrónica, esto es, un comportamiento enfocado sobre la parte de un sistema orgánico que se logra restringiendo el comportamiento de los componentes del sistema; la emergencia sincrónica puede verse como la pregunta acerca de la relación entre la parte y el todo
Proveti distingue un segundo momento en los desarrollos científicos de Varela que se iniciaría a finales de los años 80 Este segundo etapa esta caracterizada por el uso de “ecuaciones diferenciales para modelar sistemas dinámicos con el fin de hacer frente a la emergencia diacrónica, la producción de nuevas estructuras funcionales “ Según mi parecer estos dos momentos que distingue Proveti se corresponden con el paso del estudio de sistemas de primer orden, donde el centro es el concepto de autopoiesis, a sistemas de segundo orden donde el concepto central n Varela es el de “en acción”. Este concepto es una distinción de Varela, para dar cuenta de la relación entre organismo metacelulares que hace posible que a lo largo de su ontogenia se establezca un acoplamiento estructural que posibilite la mantención de la identidad de estos sistemas en el prolongado y recurrente devenir de sus interacciones.
Este profesor de la Universidad de Luisiana distingue un tercer periodo en los desarrollos científica de Varela. marcando su inicio de mediado de los años 90 hasta el2001, año de la prematura muerte de este científico. Según este académico, aquí éste “utiliza la metodología del neurofenomenologia para discutir la emergencia transversal, la producción de sistemas distribuidos y entretejidos por líneas que abarcan la relación cerebro-cuerpo-ambiente. En esta etapa del concepto central es el de encarnación radical. Según Proveti[25], “el foco de investigación es la conciencia (tanto conciencia básica o “sensibilidad” y la conciencia reflexiva de nivel superior o auto-conciencia) que surge de la interacción entre el afecto y la cognición”. Agrega que “con el énfasis puesto en el afecto a la hora de teorizar la conciencia concreta y en actuada por un sistema cerebro-cuerpo-ambiente distribuido y entrelazado, nos aproximamos a los asuntos políticos del otro y de la percepción social concreta y, por tanto, a una micro-escala de fisiología política, la formación de cuerpos políticos “eventuales” o de encuentros políticos”
La interesante perspectiva que utiliza Proveti para seguir el desarrollo científico de Varela, nos permite observar dos hechos relevantes de este desarrollo. El primero, es que este periodo muestra el paso en Varela del estudio de los sistemas de segundo orden a los sistemas de tener orden. Esto es, al estudio de los fenómenos sociales, definidos por ambos biólogos celulares (1984)[26]como aquellos fenómenos “asociados a la participación de los organismos en la constitución de unidades de tercer orden”
El segundo hecho, es que en esta etapa Varela inicia el abordaje de una tarea que deja planteada para el futuro de las ciencias cognitivas, cuando en una de sus pautas señala que la conciencia es ontológicamente compleja y que existe una co-determinación de descripciones en primera y tercera persona. Textualmente señala que la intuición que anima este punto es la siguiente:“la profundidad inherente a la experiencia directa vivida, permea las raíces naturales de la mente. No se puede hacer neurociencia sin dar una respuesta a esta cuestión”. Agrega que el aporte de la autopoiesis al poner en evidencia la autonomía de los seres vivos es clave. Pero este nuevo análisis biológico requiere un complemento de una disciplina fenomenológica de la experiencia: una neuro fenomenología.
A continuación plantea que el problema central de este programa de investigación es que si no queremos reducir la experiencia a una perspectiva puramente neural, habrá que desarrollar una metodología apropiada para su examen. En relación a la metodología, sostiene, que uno de los mayores desafíos consiste en poner en descubierto cada uno de estos aspectos de la forma de acceder a fenómenos en primera persona, en carne y hueso, para establecer una pragmática fenomenológica. Luego nos advierte de un riesgo que a la luz del desarrollo particularmente de la neurociencia no es menor y, es que, si se desea lograr que esta línea de investigación proporcione respuestas, no podemos ignorar la base constitutiva de la reciprocidad mutua que hace que lo mental y lo experiencial, lo corporal y lo neural, se mantengan unidos. Esta reciprocidad mutua constituye la naturaleza de esta región que es propia de lo orgánico/vivido.
En esta etapa del desarrollo científico de Varela que queda interrumpida con su muerte, es donde plantea su enfoque en activo. En la perspectiva en activa, la relación mente cuerpo no se considera como una ontología, se plantea que la reflexión mental esta “encarnada” en la vida cotidiana Siempre operamos en la inmediatez de una situación dada. Nuestro mundo vivido está tan a la mano que no tenemos un control acerca de lo que es y de cómo lo habitamos. Tenemos una disposición a la acción propia de cada situación específica, por lo tanto, la experiencia humana es un fenómeno emergente encarnado, situado y en actuado por un sistema cerebro-cuerpo-ambiente distribuido y entrelazado.
El estudio del fenómeno humano entendido desde este perspectiva es el que, según mi parece, está dando comienzo a la emergencia de una biocibernética social como un nuevo paradigma en la ciencias sociales.
IMPORTANCIA DE UNA BIOCIBERNÉTICA SOCIAL PARA LAS CIENCIAS SOCIALES.
Considerare tres aspectos en los cuales es visible la presencia y el posible aporte que hace a la ciencia social un enfoque bio-cibernético.
Aceptemos que en definitiva la materia prima de la ciencia social, es la experiencia humana en la doble dimensión: individual y social. En el campo de estudio de esta ciencia se están evidenciando cambios en los enfoques con los cuales trabajan los profesionales de eta disciplina. La destacada neurocientífica británica Susan Greenfield, (2009)[27], sostiene que las raíces del actual cambio en la orientación de la investigación de la ciencia social, entendiendo por ello los cambios en nuestras concepción de los productos que deben buscarse y de las técnicas más adecuadas para avanzar en su búsqueda, se comprenden mejor si ubicamos su origen en el cambio fundamental que se ha producido en la experiencia común de ser-en-el-mundo.
Ésta misma científica plantea que cuando realizamos investigaciones en el terreno social, por lo tanto, si queremos responder a la pregunta de cómo entrar en la cabeza de alguien, como ver el mundo tal como esta persona lo ve, tenemos que abordar tres importantes temas que ponen en común al literato y el neurocientífico…El primero es el problema más obvio de las discrepancias entre las explicaciones del mundo en primera y tercera persona; el segundo tema es la idea de la vida como narración. Y el tercero es la distinción entre conciencia y autoconciencia.
Una mirada atenta a esta demanda de las investigaciones sociales, nos muestra la necesaria convergencia de explicaciones para dar respuesta de disciplinas como la biología, que nos proporcione datos científicos sobre el operar de los seres vivos; la cibernética que nos proporciones datos científicos sobre cómo funcionan los sistemas sociales y la lingüística que nos informe sobre sus investigaciones acerca del uso que hacemos del lenguaje.
Como podrá apreciarse frente a este requerimiento, cada una de estas disciplinas convocadas dará respuestas que se apoyan en distintas tradiciones explicativas en ciencia. Por lo tanto, desde punto de vista del que “convoca” a estas disciplinas, es necesario que primero defina el dominio de explicaciones en que se mueve. Esto es, debe declarar su plataforma de observación onto-epistemológica desde la cual hace ciencia. Vale decir, cuál es su paradigma científico. Esto es crucial, porque desde ahí responderá o abordara los tres importantes temas que ponen en común al literato y el neurocientífico, según nos plantea la neurocientífica inglesa.
Recordemos que un paradigma en ciencia, de acuerdo con Kuhn[28], (1962), es un sistema de creencias, principios, valores y premisas que determinan la visión que una determinada comunidad científica tiene de la realidad, el tipo de preguntas y problemas que es legítimo estudiar, así como los métodos y técnicas válidos para la búsqueda de respuestas y soluciones. En consecuencia el enfoque o paradigma en que se inscribe un estudio, sustenta el método, propósito y objetivos de la investigación.
Por otro lado Guba, (1990)[29], señala que los paradigmas pueden ser caracterizados según la manera en que sus representantes responden a tres preguntas de corte:
1.- ¿Cuál es la naturaleza de lo conocible o cuál es la naturaleza de la realidad? Esta es la pregunta ontológica.
- ¿Cuál es la naturaleza de la relación entre el que conoce (en este caso el investigador) y lo conocible (susceptible de ser conocido)? Esta es la pregunta epistemológica.
- ¿Cómo deberá el investigador proceder en la búsqueda del conocimiento? Esta es la pregunta metodológica.
El paradigma bio-cibernético -social que se postula en este trabajo, responde a estas tres preguntas, constituyendo lo que Gergen,[30](1996), caracteriza como un nucleó de inteligibilidad epistémica…Para este científico social, los cuerpos auxiliares del discurso en las ciencias, esto es, teoría, metateoría científica, y teoría de la metodología, son constituyentes de lo que él denomina “núcleo de inteligibilidad”. Este es un cuerpo de proposiciones interrelacionadas que comparten los participantes de un enclave científico y que aporta a sus integrantes de un sentido de explicación y/o descripción.
El enfoque enactivo de Varela del que se hace cargo esta perspectiva científica, cuestiona la tradición explicativa causalista en cuanto a buscar explicaciones en realidades externas para justificar la ocurrencia de los fenómenos que observamos. Según ésta en los sistemas vivos los cambios que ocurren dentro de ellos dependen de su propia estructura, (condición autopoiética) como lo hemos venido señalando. Por lo tanto, la respuesta a la pregunta ontológica de los paradigmas queda contestada en términos de que no tenemos acceso a una realidad externa que valide la experiencia.
De esta manera, esta mirada se sitúa en la perspectiva fenomenológica en ciencia. La realidad es construida por el observador y, hay tantas realidades como observadores hay El paso a la respuesta epistemología implica usar la “epoje” fenomenológica husserliana y colocar la realidad u objetividad en paréntesis. Varela reconoceuna de sus inspiraciones fenomenológicas en Maurice Merleau-Ponty (1908-1961)[31], filósofo existencialista que estudió la fenomenología del cuerpo en la percepción y la sociedad A manera de síntesis para observar la repuesta ala pregunta de un paradigma que debe responder un investigador desde esta perspectiva, este filósofo francés hace cuatro importantes afirmaciones que están presente en los desarrollos que hemos analizado de la perspectiva bioneurológica enactiva.
- a) Que el holismo explica el comportamiento de mejor manera que el dualismo;
- b) Que la percepción, al igual que el comportamiento, tiene un carácter de gestal, esto es, de totalidad;
- e) Que la encarnación puede convertirse en el concepto central de la psicología;
- f) Que lo interno y lo externo no pueden distinguirse.
Es fácil ahora entender la metodología de una perspectiva biocibernética social, que se hace cargo de una perspectiva fenomenológica en ciencia y, por lo tanto, acepta y practica el estudio de las estructuras de la consciencia desde una perspectiva de la primera persona que las experimenta. Siendo una disciplina filosófica, la fenomenología se relaciona no solo con la ontología y la epistemología, sino también con la lógica y la ética.
Ahora estamos en condiciones de comprender fundamentadamente este enfoque que plantea Varela, (2000)[32] que, como hemos dicho, esboza y utiliza la metodología de una emergente neuro fenomenologia, para discutir la emergencia trasversal, la producción de sistemas distribuidos entretejidas por líneas que abarcan la relación cerebro-cuerpo-ambiente y . que se comportan y operan como totalidad.
De eta manera, esta perspectiva científica que asume que los sistemas vivos son sistemas constructores de identidad, y que ella cibernéticamente está dada por lo se conserva en la interacción con su medio, está en condiciones de dar respuesta a la pregunta de cómo entrar en la cabeza de alguien, como ver el mundo tal como esta persona lo ve.
Plantea salida a l primer problema que señala S. Greenfield[33], que según ella es el más obvio. Las discrepancias entre las explicaciones del mundo en primera y tercera persona: Señala Varela la profundidad inherente a la experiencia directa vivida, permea las raíces naturales de la mente. En relación a la metodología uno de los mayores desafíos consiste en poner en descubierto cada uno de estos aspectos de la forma de acceder a fenómenos en primera persona, en carne y hueso, para establecer una pragmática fenomenológica. Aborda el segundo tema que es la idea de la vida como narración. La historia de acoplamiento estructural puede ser construida como una narrativa por el sujeto de la experiencia, en la forma que de acceder a fenómenos en primera persona, Y el tercero que es la distinción entre conciencia y autoconciencia, plantea que la conciencia es ontológicamente compleja y que para que esta región se manifieste habrá que enlazar tres elementos para entretejer una urdiembre de continuidad entre lo material y lo experiencial, lo natural y lo trascendental. El primero un nivel formal, ya que las descripción de los contenidos mentales participa de un modo de idealidad; el segundo el proceso natural (neural, corporal) considerado en su nivel apropiado, tendiendo un puente entren la emergencia global y los mecanismos locales; y el tercero el nivel pragmático de examen que conduce a la transición orgánico/vivido ya que sólo este nivel nos permite acceder a una posición no-dual, que no excluye a la experiencia ni al cuerpo. El segundo aspecto que considerare en los cuales es visible la presencia y el posible aporte que hace a la ciencia un enfoque bio-cibernético-social, es el que éste se hace cargo de la complejidad en el funcionamiento sistémico.
Los sistemas complejos, señalan sus sostenedores, tienen dos características básicas, primero son sistemas emergente y segundo, son auto- organizados. Fue el premio nobel de física 1977, Philip Warren Anderson. (2018)[34] quien definió la complejidad como la ciencia de lo emergente, Para este científico la mejor demostración de ello es la liquidez del agua que no se desprende del carácter presuntamente líquido propio de las moléculas de agua tomadas individualmente
La segunda característica de los sistemas complejos es su auto-organización. Sostienen los científicos de la complejidad que se trata de la idea según la cual, el denominador común entre el estudio de los embriones y las neuronas en biología, como lo huracanes en meteorología o materiales magnético en electromagnetismo, operando como sistemas que se originan bajo unas condiciones, tanto homogéneas como aleatorias, terminaran invariablemente dando lugar a sistemas de gran tamaño de una manera espontánea.
Estas dos condiciones son las que hemos analizado en los desarrollos de los biólogos cibernéticos y quedan comprendidos en el concepto de determinismo estructural y de acoplamiento estructural de los sistemas vivos.
Esta concepción de los sistemas vivos en un paradigma biocibernético social, hace posible a partir de dar cuenta de la producción de sistemas distribuidos entretejidas por líneas que abarcan la relación cerebro-cuerpo-ambiente y. que se comportan y operan como totalidad, .considerar y extender el concepto de autoconstrucción de los sistemas vivo a los sistemas sociales Respetando la advertencia de poner bajo resguardo la afirmación de Varela en cuanto a no ir más allá de la neo-cibernética interesada por la clausura organizacional de sistemas informacionales.
Salvada esa aparente dificultad en los sistemas sociales adquiere centralidad el lenguaje entendido como coordinación de acciones, esto es, performativo, tema ineludible en las organizaciones en el mundo de hoy.
Esta perspectiva de análisis permite recoger el concepto guía de la propuesta de Francisco Varela y de los sistemas complejos que hemos mencionado, el fenómeno de emergencia en astros sistemas. Siguiendo la provocativa reflexión de John Protevi, la coordinación de acciones en los sistemas sociales tiene que ver con la emergencia sincrónica de la relación entre las partes y el todo en las organizaciones. Esto se expresa en el operar autorregulado de los sistemas vivos de primer orden. En los sistemas de tercer orden o sistemas sociales, se deben proveer las condiciones para que el funcionamiento sincrónico se articule con la emergencia diacrónica propia de la dinámica social. Esto es posible si investigamos mediante metodologías de investigación-acción usando la primera persona como herramienta comunicacional.
De esta manera, es posible observar como la emergencia de un paradigma biocibernéticos social conversa y se entrelaza con una concepción de sistemas complejos.
LA CRISIS DE PARADIGMA EN LA CIENCIAS SOCIALES
El tercer aspecto dice relación con la crisis de paradigma. En este aspecto qué considerare entre los cuales es visible la presencia y el posible aporte que hace a la ciencia un enfoque bio-cibernético-social, es paradojalmente uno que no es justamente muy visible. Me refiero a considerar lo que Varela señala en una de sus pautas sobre el futuro de las ciencias cognitivas haciendo referencia a que la cognición es enactivamente emergente afirmando que existe una co-determinación de elementos neurales (locales) y sujeto cognitivo (global) en el funcionamiento del sistema biológico.
Este es uno de los aspectos que se reproduce en los sistemas sociales y que los hace complejos en su funcionamiento. Este fenómeno esta ligado desde la biología a lo que Varela, (2000)[35] denomina el punto clave de la circulación. Esto implica abordar como se entretejen sistemas distribuidos que abarcan procesos locales y globales para dar como resultado un funcionamiento sistémico con comportamiento como un todo orgánico.
Esto implica tener modelos de observación y acción frente a fenómenos que en su operar cruzan procesos micro con procesos macro y relaciones sistémicas sincrónicas con relaciones sistémicas diacrónicas. Este aspecto es fundamental para comprender la producción de sistemas distribuidos entretejidas por líneas que abarcan la relación cerebro-cuerpo-ambiente, que es el centro de un paradigma biocibernético social.
Algunos modelos de observación científicadesarrollados para observar estos procesos emergentes, han sido diseñados desde la ciencia normal en estudios matemáticos sobre probabilidades. Los modelos llamados estocásticos persiguen cumplir esa función ya que realizan mediciones matemáticas de magnitudes aleatorias llamadas estocásticas que van experimentando variación con el tiempo. Estos modelos buscan observar sucesión de variables que van evolucionando en función de otra variable que poseen su propia función de distribución de probabilidad, sin que estén necesariamente correlacionadas entre sí.
Podríamos decir que estos modelos de observación funcionan sobre la complejidad sistémica. El desencuentro con las lecturas científicas de sistema emergentes es que parten de miradas onto-epistemológicas distintas. Se basan en la distinción de un observador que acepta la existencia de una realidad independiente a él, en tanto que la observación de sistemas emergente distingue y observa sistemas autónomos y autoorganizados. Y aquí surge el desencuentro paradigmático que da lugar a una crisis en las ciencias en general y, en las sociales en particular.
Esas últimas observaciones sobre sistemas autónomos y auto organizados, están dirigidas a fenómenos que ocurren cuando un sistema de “elementos relativamente simples se organiza espontáneamente y sin leyes explícitas hasta dan lugar a un comportamiento inteligente”. Esa afirmación aparece hecha en el periódico de New York Time en una edición del año 2001 en que comenta un libro recién editado de Steve Johnson. En este texto (2003)[36] este profesor de la Universidad de Nueva York, presenta un libro donde intenta probar que existen patrones comunes de interacción organizacional entre las hormigas granívoras de Arizona, las neuronas, los software y las ciudades. La existencia de estos patrones, se sostiene en el comentario periodístico, “permitiría reafirmar la validez y presencia significativa de lo que él denomina sistemas emergentes {emergency), no solo como objeto de estudio, sino sobre todo como una realidad que ha estado presente en forma permanente en el desarrollo de la vida”.
Por su parte, Paul Krugman, (1996)[37], profesor de la Princeton University, Centenary y de la London School of Economics,además, Premio Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 2008, plantea en su crítica a los teóricos de la economía de mercado, junto con asumir el concepto de emergencia sistémica, también asume la idea “según la cual el denominador común entre el estudio de los embriones, huracanes, materiales magnéticos y conjuntos de neuronas es que todos son sistemas de autoorganización”.
Según estas investigaciones es a partir de la cibernética que en los estudios de Varela es llamada de primer orden, donde científicos como Alan Turing, (1992)[38], que dio lugar al diseño físico de las computadoras, y tantos otros que alentaron un proyecto de inteligencia artificial. Serian al final y a la postre los que sentarían las bases de la teoría de la complejidad .Esta ha resultado ser un paso clave en ciencia para pensar en un campo unificado para el estudio de estos sistemas complejos, creando herramientas técnicas importantes en al área de la física, la informática, la genética y la biología molecular.
Estas nuevas teorías han ido configurando un cambio de paradigma que hace posible entender sistemas complejos. Donde en apariencia se observaba un caos se pueden observar hoy sistemas que involucran de manera sincrónica y simultánea un número no despreciable de factores inter-relacionados en un conjunto orgánico. En ellos es posible encontrar la explicación de ómo el comportamiento individual puede dar origen a un comportamiento colectivo.
Estas recientes investigaciones muestran que estos sistemas autoorganizados, como el humano, no se especifica en su relación con el medio, (su acoplamiento estructural) por un sistema de adaptación. Esto es, no existe lo que puede ser una célula madre, un programa pionero, el mito de una estructura oculta que explique el resultado de una conducta rectora que guiara de manera preconcebida el comportamiento individual. Sin embargo, al final emerge una respuesta colectiva, consistente y coherente no planificada que es propia de un sistema autoorganizado.
Tanto los estudios de Johnson como los de Krugman, ambos investigan la organización espontanea de sistemas. Uno observa ciudades y el otro la economía, pero ambos descubren el mismo patrón en que en uno y en otro sistema observado, los agentes de nivel inferior adoptan comportamientos propios de un nivel superior: las hormigas crean colonias, las células embriones, los vecinos ciudades y villorrios. En todos estos sistemas se observa una relación ente procesos micro y procesos macro.
Es claro a la luz de estos estudios que cada vez más la ciencia social tendrá que poner atención a estos procesos para entender cómo se organizan os grupos humanos, apoyándose en la teoría de la complejidad organizada. Los sistemas emergentes se expresan como un modo constructivo de pensar, por ejemplo, los fenómenos sociales como los desarrollos urbanos, la organización social para resolver las necesidades de educación, de salud, de producción de bienes y servicios, etc.
La emergencia opera buttom up. Así las relaciones micro y macro se pueden observar para entender que cuando un sistema hace un buen cruce entre procesos micro y macro, emerge un proceso virtuoso y generativo y, cuando este cruce no se da, aparece un círculo vicioso y destructivo. Esto es claro en el diseño de políticas publicás en que los planificadores, operando con miradas de la ciencia tradicional, desconocen estos procesos y terminan haciendo fracasar los proyectos con un costo y derroche de recursos enorme, como ha sucedido en el caso del transporte urbano, la educación y la saluden muchos de nuestros países.
Hay en la realidad urbana que conocemos muchos ejemplos que muestran que e la mayoría de las ciudades no son el producto de un proceso planificado, simplemente emergen. Es el caso de la distribución que se da en unos centros urbanos de los inmigrantes que ingresan a ellos que pasan constituir barrios ocupados por una mayoría de ellos. Lo que no quiere decide que no haya centros que son planificados. Pero en el caso de los inmigrantes es posible entender cómo se integran los sistemas sociales.
Ha existido al respecto una larga polémica en el campo de la ciencia social que en la década de los 80 llevaron adelante dos grandes figuras del pensamiento científico social: Jurgen Habermas y Niklas Luhmann,(1985)[39]. El primero sostiene que la integración sistémica de los sistemas sociales discurre por cauces de integración social, esto es, ella tiene lugar en una sociedad a través de las tradiciones culturales, cosmovisiones religiosas, normas valoraciones morales, instituciones jurídicas y políticas, etc., en tanto que para el segundo, sólo sigue cauces de articulación y equilibrio sistémico. Es claro observar que la perspectiva lumhaniana es la que finalmente se ha impuesto en occidente..
El hecho que el horizonte teóricopráctico de la ciencia social dominante responda a la mirada de Luhmann no es trivial. En su enfoque sistémico este teórico sostiene que los sistemas se constituyen para reducir complejidad y por lo tanto, son básicamente sistemas “decisores” para cumplir esa finalidad.Agrega que estas decisiones son sistémicas y no adoptada por individuos. Estos porque ellosquedafuera como sujetos y están en la periferia del sistema. Aunque son parte integrante de él, no lo constituyen ya que el sistema propiamente tal son sus decisiones. Invitado a responder porque deja al sujeto fuera del sistema y porque éste termina eemplazando al sujeto, responde que su interés es construir una teoría universal de sistemas y para ello el sujeto olas personas son una perturbación.Por cierto que los son si se considera su carácter autónomo y autoorganizado como ser vivo.
Con razón en ese punto Franz Hinkelammert, (1970)[40]plantea que la mayoría de las ideologías modernas, según él, se quedan prisionera de esta paradoja. Para este autor el concepto de “espontaneidad en los sistemas sociales” es un concepto límite de lo social. Denomina a esta contradicción “la no factibilidad trascendental” Este es un punto de enorme importancia practica hoy. Sostiene este autor que no se puede pasar del desorden espontaneo al orden espontaneo, lo cual daría origen a una contradicción en el seno de toda estructura histórica. Las instituciones sociales según él, operan en la “coordenadas del tiempo histórico”, en tanto el concepto ímite de la sociedad totalizada se mueve en las coordenadas de espacio/tiempo trascendental.
Traigo a la mano esta reflexión venida desde la sociología filosófica por que de algún modo muchos sociólogos, entre ellos Luhmann son de la creenciaen la existencia de ese “desorden espontaneo”. Esto los hace sostener que solo hay dos caminos para desarrollar organizaciones sociales. Uno es asumir este desorden y reconocer que las instituciones sociales son una negación del orden espontaneo, o seguir el camino que señala Hinkelammert, de que la única praxis humana liberadora sería aquella que opera conscientemente sobre esta contradicción.
El problema qué nos plantean estos dos caminos es que el primero termina por generar una identidad entre estructura y valor y el segundo termina por ideologizar la praxis social. Sostengo que una biocibernética social es el camino de superación de esta contradicción dialéctica, porque asume el carácter no solo emergente de los sistemas, sino que también su condición de autoorganización a través de un acoplamiento estructural sistémico con el medio en una co-deriva en que ambos cambian juntos.
Sin embargo, el camino dominante hoy en el campo de la práctica social es entender que la institución es la negación del orden espontáneo. Así el valor que persigue realizar la institución se realiza si se realiza la estructura. Esta mirada que remplaza al sujeto por el sistema es la que está provocando la grave crisis que vive el mundo de la llamada modernidad. Todo lo que interesa en él es mantener el “equilibrio sistémico”, para ello estos deben funcionar. Esto esta detrás de la expresión nada inocente y cargada de connotación ideológica de que “hay que dejar que la instituciones funcionen”. Así supuestamente realizaran su valor, llámese igualdad, justicia, diversidad, solidaridad, etc.
No pasara inadvertido que para que ello ocurra y la visión sistémica dominante se exprese, hay que ahogar cualquier intento espontaneo o de autoorganización de los sistemas. Después de observar el desarrollo de la ciencia biocibernética social ¿diríamos entonces que esta mirada dominare es anti natura? Respondería que sí. El sistema es anti natura como lo muestra la destrucción sistemática que está haciendo del eco sistema, tanto en su dimensión física como humana..
La pandemia como una expresion de la crisis de paradigma en las ciencias sociales
Encontraremos elementos para el l fundamento científico de un nuevo paradigma, si recogemos la observación que hace Paul Krugman, (1996)[41], para mostrar como los embriones, huracanes, los materiales magnéticos y conjuntos de neuronas tanto si se originan bajo condiciones prácticamente homogéneas como aleatorias, terminaran invariablemente dando lugar a sistemas de gran tamaño de una manera espontánea y autoorganizada,
Como ejemplo Krugman muestra que un día cualquiera el aire que cubre un espacio de océano tropical no se distingue en nada del resto del océano, solo que la presión puede ser algo inferior. Sin embargo en los días siguientes, esa inapreciable baja de presión se acentúa como resultado de un proceso de autoconsolidación: el aire que asciende arrastra consigo vapor de agua que, al alcanzar cierta altura, se condensa, liberando con ello calor el cual a su vez reduce la presión aún más y provoca la ascensión de masas de aire, hasta convertir esa determinada zona de la atmosfera en un vórtice gigantesco de movimiento centrifugo. Se ha dado nacimiento a un tornado y consiguientemente a un huracán.
Esta interesante descripción de este autor para mostrar el fenómeno de la emergencia y autoorganización de los sistemas, nos permite observar como emerge un fenómeno que puede resultar en una catástrofe. Su inicio es un proceso micro que se cruza con procesos macro atmosféricos y surge una nueva realidad. La humanidad vive hoy una catástrofe sanitaria que ha atenido el mismo patrón de comportamiento que da origen a un huracán. Se inició en una comarca de China y se ha expandido a todo el planeta, usando las condiciones macro que la sociedad global actual facilita. . Por lo tanto, su abordaje debe considerar la presencia de procesos micro y macro sociales en su expansión.
No es así lamentablemente la forma en que se enfrenta. Las autoridades políticas a nivel mundial operan con el paradigma positivista causalista. Además, su interés está dirigido a mantener el funcionamiento y equilibrio del sistema.. Las autoridades sanitarias cuidan que el sistema de salud no colapse, riesgo que es real, más que las personas no sean contagiadas. Enfrentar esta pandemia desde un enfoque biocibernético social, requiere asumir que la responsabilidad debe estar en los sujetos susceptibles de contagio y facilitar en ellos un proceso de autoorganización para que ello no suceda. Lamentablemente las medida de aislamiento social que se toman, respondiendo a otro paradigma, impide que sean los propio sujetos lo que activamente asuman la defensa de la vida.
No es casual que las autoridad política y sanitaria metafóricamente hablen de librar una guerra contra la epidemia, esto es, contra el virus Covid 19 concretamente. Pero ¿cómo librar una guerra contra un enemigo que es invisible?
Primero hay que observar el fenómeno micro donde ese origina la pandemia que es donde se inicia el contagio. . Se requiere detectar dónde está instalado físicamente el virus más que estadísticas proporcionales sobre su avance que observan cuan amplias son las zonas de su desplazamiento, que es lo que se hace hoy día. La búsqueda de esta visión espacial persigue como propósito aislar la zona mediante cuarentenas. La estrategia es el aislamiento del contagiado dentro de su medio. Esta estrategia sigue las líneas de tratamiento médico que se aplica hoy a nivel mundial de tratar al enfermo en su ambiente o medio. Esto conlleva una disminución de costos del tratamiento, pero es muy complejo aplicarlo en enfermedades altanamente contagiosas que producen epidemias. Máxime cuando no hay vacunas profilácticas que se puedan aplicar a la población afectada. .
Puede ser que el carácter de pandemia haga que este sea el único camino que se puede seguir, pero ello debe ir acompañada de un proceso de identificación de los espacios físicos concretos en que se instala el virus. Ésto pasa por el diseño de un sistema de diagnóstico que permita lograr esto. Para ello existen metodologías que se pueden aplicar a bajos costos, como la es el llamado” diagnostico d rebaño”, sugerido por un especialista en virología en un medio informativo. .
El problema de seguir este camino es el que tiene que ver con el tema de este artículo. Esta estrategia requiere aplicar metodologías y procesos “buttom up” de intervención, propios del trabajo con sistemas emergentes, como es el caso de la pandemia. Esto implica un cambio de paradigma, ya que el que aplica el Estado es el reducir complejidad mediante temas que privilegian primero su funcionamiento equilibrado. En estos la preocupaciones son por la operación del sistema, esto es, por los costos, la no saturación de la capacidad de los servicios, etc. , en suma evitar los colapsos. Esta estrategia deja fuera a la personas que son las necesarias para llevar adelante proceso “buttom up” de intervención en sistemas emergentes. De hecho esto implica aplanar la organización y descentralizar su abordaje, entregando más protagonismo a las estructuras de base local, como son los gobiernos locales y las organizaciones sociales de base.
Ya que parecer ser que las metáforas bélicas son las privilegiadas por los líderes del Estado hoy, no está demás recordales un ejemplo histórico de fracaso de la estrategia que aplican inspirados en esas figuras retóricas… Estados Unidos perdió la guerra de Vietnam porque su enemigo se invisibilizaba… Se ocultaba debajo de la tierra y de nada servía sacrificar población civil inocente en los ataques lanzando bombas napalm. La pandemiano se pueda combatir con bombas de napalm, hay que primero tener al enemigo físicamente ubicado para combatirlo con la ayuda y participación activa de la población afectada.-Eso supone otro modelo de acción social y otro paradigma que lo sustente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Anderson P., W., 2018, Basic Notions Of Condensed Matter Physics Edición Kindle
Bateson, G. 1972. Steps to an Ecology of Mind,.Bs. Aires,. Argentina, Ediciones Lohlé.Lumen
Bernard, C., Lawrence J. Henderson, et al. A. A. Gill BOOKSKindle An Introduction to the Study of Experimental Medicine (Dover Books on Biology)
Cannon W., 1932 The wisdom of the body W.W. Norton & Company, inc., 19
“Coloquio de Royaumont Fondation” , 1990 “Sobre el individuo”, Ediciones Paidós Ibérica, Barcelona
Gergen, K. J., 1996 “Realidad y Relaciones”, , Barcelona, Ed. Paidós
Greenfield S., 2005, “ID: TheQuestforIdentity in the21st. Century” Barcelona Ediciones B.S.A
Guba, Egon y Yvonna S. Lincoln, “Paradigmas competitivos en la investigación cuantitativa” Editado por Densin, NK
Habermas J., 1985. “El discurso filosófico de la modernidad” Ed, Taurus Pag. 434
Higgs, Peter (1964). «Broken Symmetries and the Masses of Gauge Bosons». Physical Review Letters. 13 (16): 508–509.
Hinkelammert, F., 1970 Ideologías del desarrollo y dialéctica de la historia. Chile: Ediciones Nueva Universidad, Universidad Católica .
Hume ., D., 2010, “Investigacion Sobre el Entendimiento Humano”• Losada
Kant I., 2010., “Fundamentación Para una Metafísica”” Ed. Alianza•
Krugman P., 1996, “La organización espontánea de le economía”, A. Bosch Editor S.A.
Kuhn T., 1962 “The structure of scientifíc revolutions”, University of Chicago Press
Leibniz.,G W. 1991 Discourse on Metaphysics and Other Essays Hackett Publishing
Maturana H., y Varela F., 1984 “El árbol del conocimiento” Santiago Ed. Unive Varela, F., 1979,
“Principles of biological autonomy” , The North Holland series in general systems research)rsitaria
Protevi, J., 2011, “Beyond Autopoiesis: Inflections of Emergence and Politic in Francisco Varela”, Editores Emergence and Embodiment Duke University Press Publicado en” La ciencia del Ser”, Universidad de Valparaíso –Chile
Quine W.V.O., 1951 “Two dogmas of empericism” Philosophical Review
Steven J., 2003, “Sistemas Emergentes” Editorial Fondo De Cultura Económico, España
Turing, A., 1992 , “Morphogenesi” , Editorial North-holland
Varela F., 1988, “Cognitive Science a Cartography of Current Ideas” Ed, Gedisa Barcelona-España
Varela F., 1988, “Cognitive Science a Cartography of Current Ideas” Ed, Gedisa Barcelona-España
Varela, F., 2000,”El fenómeno de la vida” Dolmen Ediciones
NOTAS
[1]Varela F., 1988, “Cognitive Science a Cartography of Current Ideas” Ed, Gedisa Barcelona-España
[2] Op. Cit. Pag. 31
[3] Op. Cit Pag. 34
[4] Op. Cit. Pag. 54
[5]Varela, F., 2000,”El fenómeno de la vida” Dolmen Ediciones, Chile
[6]Maturana H., y Varela F., 1984 “El árbol del conocimiento” Santiago Ed. Universitaria
[7] Op. Cit . Pag. 53 y sgtes.
[8]Varela, F., 1979, “Principles of biological autonomy” , The North Holland series in general systems research)
[9] Op. Cit.Pag. 51
[10] Op. Cit. Pag. 62
[11] Op. Cit. Pag. 66
[12]Op. Cit. Pag. 278
[13]“Coloquio de Royaumont Fondation” , 1990 “Sobre el individuo”, Ediciones Paidós Ibérica, Barcelona
[14]Bernard, C., Lawrence J. Henderson, et al. A. A. Gill BOOKSKindle An Introduction to the Study of Experimental Medicine (Dover Books on Biology)
[15]Cannon W., 1932 The wisdom of the body W.W. Norton & Company, inc., 19
[16]Varela F., 1988, “Cognitive Science a Cartography of Current Ideas” Ed, Gedisa Barcelona-España
[17]Higgs, Peter (1964). «Broken Symmetries and the Masses of Gauge Bosons». Physical Review Letters. 13 (16): 508–509.
[18] Leibniz.,G W. 1991 Discourse on Metaphysics and Other Essays Hackett Publishing
[19]Hume ., D., 2010, “Investigacion Sobre el Entendimiento Humano”· Losada
[20] Kant I., 2010., “Fundamentación Para una Metafísica”” Ed. Alianza·
[21] Quine W.V.O., 1951 “Two dogmas of empericism” Philosophical Review
[22] Bateson, G. 1972. Steps to an Ecology of Mind,.Bs. Aires,. Argentina, Ediciones Lohlé.Lumen
[23] Op. Cit. Pag. 116
[24]Protevi, J., 2011, “Beyond Autopoiesis: Inflections of Emergence and Politic in Francisco Varela”, Editores Emergence and Embodiment Duke University Press Publicado en” La ciencia del Ser”, Universidad de Valparaíso-Chile
[25] Op. Cit.
[26] Op. Cit. Pag. 121
[27]Greenfield S., 2005, “ID: TheQuestforIdentity in the21st. Century” Barcelona Ediciones B.S.A
[28]Kuhn T., 1962 “The structure of scientifíc revolutions”, University of Chicago Press
[29]Guba, Egon y Yvonna S. Lincoln, “Paradigmas competitivos en la investigación cuantitativa” Editado por Densin, NK
[30]Gergen, K. J., 1996 “Realidad y Relaciones”, , Barcelona, Ed. Paidós
[31] Citado por Orange D., 2010 “Pensar la práctica clínica”, Ed. Cuatro Vientos, Chile
[32] Op. Citado Pag. 278
[33] Op. Cit. Pag. 122
[34] Anderson P., W., 2018, Basic Notions Of Condensed Matter Physics Edición Kindle
[35] Op. Cit. Pag. 252
[36] Steven J., 2003, “Sistemas Emergentes” Editorial Fondo De Cultura Económico, España
[37] Krugman P., 1996, “La organización espontánea de le economía”, A. Bosch Editor S.A.
[38]Turing, A., 1992 , “Morphogenesi” , Editorial North-holland
[39] Habermas J., 1985. “El discurso filosófico de la modernidad” Ed, Taurus Pag. 434
[40]Hinkelammert, F., 1970 Ideologías del desarrollo y dialéctica de la historia. Chile: Ediciones Nueva Universidad, Universidad Católica .
[41] Op. Cit Pag. 810